MÁS DE 50 AÑOS CONSTRUYENDO CONFIANZA
CONSTRUCCIONES TAGUE
MÁS DE 50 AÑOS CONSTRUYENDO CONFIANZA

Estilos más Relevantes en Viviendas 2025

Los Estilos Arquitectónicos Más Relevantes en Viviendas de España en 2025: Innovación, Herencia y Sostenibilidad

La arquitectura residencial en España vive en 2025 un punto de inflexión fascinante: el diálogo entre tradición e innovación alcanza su clímax en una serie de estilos arquitectónicos que no solo definen la estética de las viviendas, sino que representan valores sociales, medioambientales y culturales.

Hoy más que nunca, los clientes e inversores no solo buscan una vivienda: buscan una experiencia arquitectónica. El diseño, la materialidad, el modo de habitar y hasta la interacción con el entorno natural o urbano son tan importantes como el precio por metro cuadrado. Desde casas que parecen esculturas futuristas hasta reinterpretaciones de estilos clásicos con tecnología de vanguardia, los siguientes estilos están liderando la arquitectura de viviendas en 2025.


1. Estilo Contemporáneo Vanguardista

🏡 Qué es:

Este estilo se caracteriza por su apuesta por las formas puras, el juego geométrico y la funcionalidad extrema. En 2025, este estilo se ha digitalizado: ahora incluye diseños generativos asistidos por IA, materiales de última generación (como hormigón traslúcido o cerámicas fotovoltaicas) y soluciones constructivas fuera de lo convencional.

🛠️ Características:

  • Volúmenes limpios, líneas rectas o curvas fluidas.
  • Fachadas con doble piel (móvil o reactiva).
  • Domótica avanzada y uso de materiales paramétricos.
  • Espacios abiertos tipo «open plan», con techos altos y luz cenital.

Materiales predominantes:

  • Hormigón visto.​
  • Acero corten.​
  • Vidrio de gran formato.​
  • Revestimientos de piedra natural.​

Coste estimado: 2.000–3.000 €/m².​

Planos y distribución: Planta abierta con espacios interconectados, grandes ventanales y volúmenes geométricos.


2. Estilo Japandi (Minimalismo Japonés + Escandinavo)

🏡 Qué es:

La fusión del diseño escandinavo con la filosofía japonesa wabi-sabi ha llegado para quedarse. Es el nuevo lujo silencioso, donde cada espacio está pensado para aportar paz, equilibrio y funcionalidad sin adornos innecesarios.

🛠️ Características:

  • Materiales naturales: maderas claras, lino, cerámica artesanal.
  • Paletas neutras y cálidas.
  • Espacios limpios, casi monásticos.
  • Integración perfecta entre interior y exterior (jardines secos, patios zen).

Materiales predominantes:

  • Madera natural (roble, abeto).
  • Piedra caliza.​
  • Textiles orgánicos (lino, algodón).​
  • Revestimientos de yeso natural.​

Coste estimado: 1.500–2.500 €/m².​

Planos y distribución: Diseño funcional con espacios abiertos, iluminación natural y conexión fluida entre interior y exterior.


3. Estilo Brutalista Renovado

🏡 Qué es:

El brutalismo, aquel estilo que usaba el hormigón visto como lenguaje estético en los años 50–70, vuelve con fuerza. Pero ahora lo hace con tecnología y sensibilidad: es menos severo y más sensorial, con formas esculpidas y detalles cálidos.

🛠️ Características:

  • Uso expresivo del hormigón (a menudo combinado con madera o vidrio).
  • Geometrías masivas, formas audaces.
  • Fachadas texturizadas y volúmenes rotundos.
  • Espacios interiores con juegos de sombra y luz muy marcados.

Materiales predominantes:

  • Hormigón armado.​
  • Ladrillo visto.​
  • Acero estructural.​
  • Cristal templado.​

Coste estimado: 1.800–2.800 €/m².​

Planos y distribución: Volúmenes macizos con espacios amplios, patios interiores y juegos de luz y sombra.


4. Estilo Vernáculo Contemporáneo

🏡 Qué es:

Una reinterpretación de la arquitectura tradicional de cada región, usando técnicas y materiales locales pero adaptados a la vida moderna. Es uno de los estilos más apreciados por inversores que buscan combinar valor cultural con diseño innovador.

🛠️ Características:

  • Materiales de cercanía: piedra, arcilla, cal, teja artesanal.
  • Volúmenes adaptados al paisaje.
  • Arquitectura pasiva con sistemas de captación solar.
  • Espacios comunitarios o multigeneracionales.

Materiales predominantes:

  • Piedra local.​
  • Madera reciclada.​
  • Cal natural.​
  • Teja artesanal.​

Coste estimado: 1.200–2.000 €/m².​

Planos y distribución: Diseño que respeta la arquitectura tradicional con adaptaciones modernas para confort y eficiencia energética.


5. Estilo High-Tech Orgánico

🏡 Qué es:

El diseño biofuturista se consolida como la arquitectura del mañana. Inspirado en la naturaleza, pero construido con alta tecnología: impresión 3D, estructuras tensadas, módulos prefabricados e incluso biotecnología.

🛠️ Características:

  • Fachadas inteligentes y adaptativas (que se abren/cambian con el sol o la humedad).
  • Plantas libres, techos verdes y ventilación natural.
  • Energía cero o positiva.
  • Diseño algorítmico, formas curvas, biomimética.

Materiales predominantes:

  • Piedra natural.​
  • Madera certificada.​
  • Vidrio de alta eficiencia.​
  • Sistemas de energía renovable integrados.​

Coste estimado: 2.500–3.500 €/m².​

Planos y distribución: Diseño orgánico con integración de tecnologías sostenibles y espacios que fomentan la conexión con la naturaleza.


6. Estilo Clásico Reinterpretado (Neoclásico Moderno)

🏡 Qué es:

En zonas premium urbanas (como Salamanca en Madrid o Pedralbes en Barcelona), hay una vuelta elegante a estilos clásicos reinterpretados: simetrías, frontones, pilastras, pero con interiorismo moderno, tecnología domótica y acabados de lujo.

🛠️ Características:

  • Fachadas elegantes con molduras contemporáneas.
  • Interiores con doble altura y detalles artesanales.
  • Distribuciones modernas con estética de otra época.
  • Suelos de mármol, carpintería a medida, escaleras helicoidales.

Materiales predominantes:

  • Molduras decorativas.​
  • Suelos de mármol.​
  • Carpintería de madera noble.​
  • Detalles en latón y cristal.​

Coste estimado: 2.000–3.000 €/m².​

Planos y distribución: Espacios amplios con elementos clásicos reinterpretados en un contexto contemporáneo, manteniendo la elegancia y funcionalidad.


Conclusión: Inversión con visión arquitectónica

Invertir en vivienda en 2025 ya no es solo cuestión de ubicación y metros cuadrados. El estilo arquitectónico de una casa define su posicionamiento en el mercado, su durabilidad estética, su integración con el entorno y su potencial revalorización.

Los compradores e inversores que apuestan por estilos con identidad ya sea vanguardista, natural, clásico o híbrido— están asegurando valor a largo plazo. Además, en un mercado global donde la diferenciación lo es todo, el diseño arquitectónico se convierte en el nuevo símbolo de calidad, exclusividad y sostenibilidad.

Construcciones Tague
Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información sobre la política de privacidad: Política de privacidad