MÁS DE 50 AÑOS CONSTRUYENDO CONFIANZA
CONSTRUCCIONES TAGUE
MÁS DE 50 AÑOS CONSTRUYENDO CONFIANZA

Casas Modulares

Casas Modulares en España 2025: La Revolución de la Vivienda Rápida, Eficiente y Sostenible

En un contexto donde el acceso a la vivienda tradicional resulta cada vez más complejo por precios en alza, trámites burocráticos y falta de suelo disponible las casas modulares han irrumpido con fuerza como una solución integral. En España, 2025 marca el auge definitivo de este modelo de construcción industrializada, que ya no es sinónimo de baja calidad o diseños impersonales, sino de eficiencia, modernidad y sostenibilidad.

¿Qué Son las Casas Modulares?

Una vivienda modular está compuesta por módulos prefabricados en fábrica que luego se ensamblan en el terreno definitivo. Este sistema industrializado permite un control de calidad riguroso y una significativa reducción de residuos y emisiones. A diferencia de la edificación convencional, que se ejecuta por completo in situ, las casas modulares se fabrican en gran parte en entornos controlados (naves industriales), y se transportan al terreno para su montaje final. Cada módulo es como una «pieza de LEGO» diseñada con precisión milimétrica, donde se integran ya instalaciones, aislamiento y acabados.

Este sistema reduce los tiempos de obra en más del 60%, minimiza los errores humanos y permite ejecutar proyectos personalizados, sostenibles y económicamente competitivos.


Tipologías de Casas Modulares que Dominaron el Mercado Español en 2025

España ha visto una diversificación notable en las tipologías de vivienda modular, adaptándose tanto al cliente rural como urbano, al que busca lujo o economía, o al que prioriza ecología sobre metros cuadrados.

1. Casas Modulares de Hormigón Prefabricado

  • Robustez estructural y durabilidad superior.
  • Elevado aislamiento térmico y acústico.
  • Usadas en segundas residencias y chalets en zonas climáticas extremas.
  • Coste medio: desde 1.000 €/m².

2. Casas de Madera CLT (Cross Laminated Timber)

  • Madera estructural laminada en capas cruzadas.
  • Rápida ejecución, gran aislamiento natural, estética escandinava.
  • En auge en regiones forestales y áreas protegidas.
  • Coste medio: entre 950 y 1.400 €/m².

3. Casas de Acero Ligero (Light Steel Framing)

  • Ligereza estructural, mínima cimentación, máxima flexibilidad.
  • Ideal para viviendas en zonas urbanas densas o terrenos difíciles.
  • Altamente compatible con energías renovables.
  • Coste medio: entre 850 y 1.200 €/m².

4. Tiny Homes y Microcasas

  • Viviendas entre 20 y 50 m², enfocadas en estilo de vida minimalista.
  • Muy demandadas en turismo rural, teletrabajo y vivienda accesible.
  • Precio medio: desde 40.000 € llave en mano.

5. Casas Contenedor (Shipping Container Homes)

  • Reutilización de contenedores marítimos.
  • Estética industrial y gran adaptabilidad urbana.
  • Coste medio: desde 700 €/m².

Sostenibilidad y Tecnología: Claves de su Popularidad

El éxito de las casas modulares en 2025 está íntimamente ligado a su perfil ecológico y digital:

  • Huella de carbono reducida: Menos desplazamientos, menor consumo de recursos.
  • Energía casi nula (nZEB): Estándar obligatorio en vivienda nueva desde 2021.
  • Integración de domótica: Desde fábrica se instalan sensores, climatización inteligente y sistemas fotovoltaicos.
  • Gestión del agua y residuos: Inodoros secos, sistemas de aguas grises y techos verdes incorporados en muchas promociones.

Datos del Mercado y Perspectiva 2025

  • Según la Asociación Española de Construcción Industrializada (AECI), en 2024 el 17% de las viviendas unifamiliares nuevas en zonas rurales ya fueron construidas con sistemas modulares.
  • Madrid, Cataluña y Comunidad Valenciana concentran el 68% de las promociones modulares activas.
  • El 80% de las casas modulares de nueva promoción ya incluyen estándares nZEB (consumo casi nulo) o Passivhaus.

Marco Normativo y Licencias

A pesar de su rápida ejecución, las casas modulares están sujetas a las mismas exigencias urbanísticas que las viviendas tradicionales:

  • Requieren proyecto visado por arquitecto
  • Licencia de obra mayor
  • Cumplimiento del Código Técnico de la Edificación (CTE)

Retos Actuales y Futuro de la Vivienda Modular

Obstáculos a superar:

  • Falta de legislación específica: muchas normativas municipales no diferencian modular de tradicional.
  • Prejuicios sociales: se siguen asociando a “casas de emergencia” en ciertos sectores.
  • Burocracia: siguen requiriendo visado de arquitecto y licencia de obra mayor.

Perspectivas para 2030:

  • El Plan Estatal de Vivienda 2025-2030 prevé financiar más de 50.000 viviendas modulares de alquiler asequible.
  • Grandes promotoras como Neinor Homes, AEDAS o Kronos Homes ya cuentan con divisiones modulares.
  • Se prevé que en 2030, 1 de cada 3 viviendas unifamiliares en España se construya bajo un modelo industrializado.

Conclusión Editorial

Las casas modulares han dejado de ser una alternativa. Son ya una realidad consolidada que redefine la forma de habitar, construir y pensar la vivienda. En 2025, representan el punto de encuentro entre tecnología, sostenibilidad y necesidad social. Con precios más accesibles, tiempos récord y diseños cada vez más vanguardistas, se posicionan como uno de los pilares del futuro habitacional de España y Europa.

Construcciones Tague
Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información sobre la política de privacidad: Política de privacidad